lunes, 28 de marzo de 2016

¡Opa! (Mi gran boda griega 2)

Como lo prometido es deuda, escribimos sobre este estreno, la secuela de una película de humor que en la primera parte dejó buen sabor de boca entre el público. Se trata de: Mi gran boda griega 2, dirigida por Kirk Jones.

Con la primera parte, dirigida por Joel Zwick, se consiguió una muy buena aceptación por parte del público pero bajo mí punto de vista Kirk ha resultado un tanto repetitivo y no ha podido superar el trabajo realizado en 2002.

Si el primer film se caracterizó por un humor catalogado como "fácil" o "sencillo" que atrapó a todo el mundo, en esta secuela, resulta un tanto exagerado volver al mismo punto de partida.

Dejando a un lado el estilo del humor que se muestra, la historia acaba resultando previsible y se centra en la vida de una adolescete, sus padres y sus abuelos.


La trama comienza con la obsesión del abuelo por conseguir casar a su nieta, pero su pequeña está centrada solamente en escapar de una vida de costumbres para dar paso a la vida universitaria. Todo esto transcurre mientras se suceden constantemente problemas dentro de la familia Portokalos.

Prácticamente con el mismo reparto de la primera producción, la película no sale de su encuadre pasado, y la parte positiva sería la interpretación de Lainie Kazan, a quién se le dan genial este tipo de producciones.

El antítesis de Lainie se encuentra en Andrea Martín, que da vida a una tía de la familia, pesada y sabelotodo su figura acaba por hacerse insoportable a mí forma de ver.

Comenzamos señalando a los papeles mas relevantes de esta producción, por un lado tenemos a la actriz Elena Kampouris que da vida a Paris una adolescente cansada de vivir atosigada por su familia y deseosa de escapar de la residencia familiar, malencarada y con un carácter duro. Realiza un buen trabajo.

Sus padres, caracterizados por Nia Vardalos (Toula) y John Corbett (Ian), luchan por encontrar momentos para estar a solas pero siempre surge algo que se lo impide. Nia está correcta, en cambio su compañero realiza un papel totalmente forzado. 

Para mí, los dos personajes que aportan alegria y grandeza a este film son los encarnados por Michael Constantine y Lainie Kazan como Gus y Maria, los abuelos de la familia, las personas que lo mantienen todo bajo control. En todo momento aportan un toque gracioso, en especial Lainie. 

Y por último, un papel ha destacar que en todo momento desata las risas es el de la Mana-Yiayia realizado por Bess Meisler. 

Los demás actores del gran elenco que posee esta producción, consiguen hacer de este clan una familia entrañable y graciosa. 

Una comedia para pasar un buen rato que lucha por hacer sombra a su primera parte pero que bajo mí punto de vista esta un escalón por debajo. 



domingo, 27 de marzo de 2016

Todo por tu vida (Rams:el valle de los carneros)

La película de la que hablaremos esta vez no es muy convencional, -Rams: El valle de los carneros (2015)-  es una coproducción entre Islandia, Dinamarca y Noruega, dirigida por Grímur Hákonarson que cuenta con una serie de filmes, cortos y documentales a sus espaldas.

Con un toque existencialista, Grímur consigue que te pares a pensar en la sencillez de las cosas y en lo difíciles que las hacemos los seres humanos, localizada en un ambiente rural islandés, cuenta como es la vida de la sociedad en ese entorno y los problemas a los que tienen que hacer frente.

La sociedad de estos valles se substenta básicamente de una economÍa ganadera, en este caso se trata del ganado ovino principalmente. Los pueblos rurales suelen ser lugares acogedores con gente muy simpática y agradable donde todos se conocen, cosa que el director plasma muy bien a pesar de las grandes distancias que hay entre las diferentes poblaciones y las granjas de ganado.



La historia comienza cuando se desata el brote de scrappy en una de las ganaderías de este valle, concretamente en la granja de Kiddi y Gummi, dos hermanos que llevan 40 años sin hablarse por diferencias en el reparto de la herencia de su familia. Esta enfermedad es peligrosamente contagiosa para el ganado, por tanto se ordena la matanza de todas las reses. Este hecho supone un cambio importante en la vida de todos los granjeros por lo que a partir de este momento se desatan un montón de problemas, pero esto también conseguirá que los hermanos se vuelvan a dirigir la palabra por el bien de su granja.

El guión, escrito también por el propio director, está formado por diálogos cortos que se intercalan entre las acciones que realizan los hermanos durante el día, debido a su mala relación se favorece está característica que a mi forma de ver es el punto clave y diferente que hay en este film respecto a otras producciones. A pesar de no ser una película que te atrape con grandes conversaciones, no se hace para nada aburrida.

Hákonarson nos muestra un mundo sencillo y un tanto existencialista, donde la vida se aleja mucho a la presión que ejercen las grandes ciudades. Podríamos decir que muestra una vida tranquila y sin preocupaciones, en soledad, pero a la vez nos hace ver que como todo el mundo tienen los mismos problemas que los demás.

De otro modo nos hace ver también, que a pesar de los problemas que puedan haber en una familia, uno se puede tragar el orgullo y arreglar las cosas para un bien común que beneficie a todos los integrantes. Ambos hermanos dejan a un lado sus diferencias para solucionar el futuro de su granja y de sus vidas.

Por otra parte, el reparto de la producción era prácticamente desconocido para mí, pero con la suma de una historia especial y un guión bien conseguido, Grímur Hákonarson ha conseguido crear una gran película con un trasfondo importante e interesante.


  • Sigurður Sigurjónsson interpreta a Gummi, es el protagonista de la producción y que esta sobresaliente en todo momento bajo el papel de un hombre reservado y serio que lucha por sus ideales a toda costa. 


  • Theodór Júlíusson caracteriza a Kiddi, hermano de Gummi, es la otra mitad de la granja y a su vez un acoholico empedernido. En mí opinión es la mejor interpretación del film. 

  • Gunnar Jónsson como Grímur, un ganadero y buen amigo de los hermanos que les ayudará en los malos momentos. Un papel correcto en las cortas apariciones que tiene.
Con un final estremecedor y apasionante, y una historia interesante e inteligente el director ha construido una obra de arte digna de representar en los mejores cines. Nos hará pensar en las cosas buenas y sencillas a las que apenas les damos importancia y nos hará comprender que hay que luchar por lo que uno quiere y por lo que uno trabaja, ¡Una gran obra! sin ninguna duda, totalmente recomendable.



Traducción al Inglés/ Click here for the English transaltion:



martes, 22 de marzo de 2016

¡No a vera! (Yo, él y Raquel)

Esta vez no os traemos un estreno ni mucho menos, hoy vamos a hablar de una película que llevaba mucho tiempo queriendo ver y que por fin podemos desgranar.

Un film del año 2015 que trata de una enfermedad que por desgracia está muy presente en nuestra sociedad y que es el causante de muchas muertes, el cáncer. Lo trata de una manera especial con una mezcla de tristeza, comedia, sátira y un gran sentimiento de empatía.



Está grabada de forma independiente y eso le aporta un grado de originalidad respecto a otras producciones que mantienen los planos cortos y estáticos. Por otra parte, Alfonso Gómez-Rejón con la ayuda de los guionistas consigue unos diálogos muy interesantes y que tienen un punto de gracia necesario en dramas de este tipo.

La producción se presenta contando la vida de Greg, un adolescente poco integrado en la sociedad y que tiene como objetivos seguir disfrutando de sus hobbies con su "compañero de trabajo" y pasar inadvertido para todo el mundo.

Agobiado por el futuro no muy lejano de acudir a la universidad, se aísla en su habitación a la vez que su madre le obliga a compartir su tiempo con la hija de su amiga, debido a la enfermedad de ésta.

A partir de este momento, la historia se desarrolla contando las hazañas de estas tres personas. Con la sucesión de diferentes problemas y obstáculos el director consigue hacer que entren en juego varios sentimientos durante el transcurso del film
.
Gracias a estas sensaciones, los continuos diálogos se hacen mas llevaderos y se viven de una forma mas tensa. Bajo la historia principal que se trata, el protagonista tiene que luchar contra su propio egocentrismo, donde entrará en escena Earl para hacerle ver la realidad.

Un drama juvenil que cuenta con Thomas Mann, Olivia Cooke y Ronal Cyrel como principales estandartes del reparto.

Thomas Mann da vida a Greg, un protagonista centrado en su vida que descubrirá el verdadero valor de la amistad gracias al apoyo que tendrá que ejercer con Rachel. Bajo mí punto de vista otro gran papel para este chico.

Olivia Cooke, bajo el papel de Rachel, una adolescente que convive con su soledad y la leucemia. Transmite el sentimiento de tristeza. Una interpretación completa y muy buena.

Ronal Cyrel como Earl, compañero de fatigas de Greg. Un gran descubrimiento para mí, un papel sorprendente. Tiene su fuerte en los razonamientos que propone para todos los problemas.

En otro nivel está el papel que ejercen ambas madres, llevadas a cabo de manera sensacional por Connie Britton y Molly Shannon.

Felicitar a Alfonso Gómez-Rejón por el gran drama que ha construido y señalar que logra hacerte sentir muchas cosas y consigue que acabes pensando en las cosas verdaderamente importantes que tienes y que a penas le das importancia.

Una producción emocionante que te hará sentir, te hará pensar y te hará reir, con un reparto extraordinario y con un guión muy original. Totalmente recomendable.

lunes, 14 de marzo de 2016

Las 5 contra la sociedad ( Mustang, belleza salvaje )

Toca realizar la crítica de una película del año 2015, que ha resultado galardonada en la mayoría de festivales de cine profesional. Un rodaje principalmente turco que cuenta con el apoyo de productoras alemanas y francesas en su mayoría.

Deniz Gamze Ergüven, es una directora nobel que con esta obra ha sellado un estreno soñado con una obra dramática que invita a pensar y a luchar por un mundo justo para todo ser humano.

Localizada en un ambiente rural turco, la producción cuenta la historia de cinco hermanas huérfanas que conviven con su abuela y su tío. Ambos de pensamiento conservador, no pueden soportar las habladurías que circulan por el pueblo sobre la conducta irreverente que tienen las hermanas con sus compañeros de colegio. Debido a esto, son castigadas bajo una dictadura por parte de su tío, que intentará hacer de ellas unas "esposas dignas y unas buenas amas de casa".

Las niñas, en plena adolescencia y con una actitud inocente y despreocupada, motivadas por la más pequeña de todas se rebelarán ante estos actos en la medida de lo posible. 

Mediante esta visión, Deniz, da un soplo de esperanza a todas las personas que de alguna manera sufren acoso o abusos, lo hace con un film lleno de fuerza y con una energía positiva increíble.

Con una gran acción continuada la película consigue que no se te pase por alto ningún momento de la historia y que te centres en todos los detalles importantes. A pesar de no contar con las astronómicas sumas económicas de Hollywood con este film se demuestra que no todo lo importante son los efectos y lo demás..., sino que prima una historia real que te atrape y te emocione como es este caso. 

Con una mezcla de todo lo nombrado anteriormente y un gran elenco de actores se consigue una obra estelar como esta. Tiene su pilar en Güneş Şensoy que protagoniza excepcionalmente a Lale, la hermana pequeña y la más rebelde, sobre quien se centra la historia y que posee una madurez especial a pesar de tener una cara inocente que no representa su carácter.

Al contrario y con una actuación espectacular está Elit İşcan como Ece, que tiene una actitud fría y desinteresada, trata de desprender una imagen de chica dura e independiente.

İlayda Akdoğan interpreta a Sonay una de las mayores de las hermanas y que será una de las obligadas por su tío a realizar un matrimonio concertado, hecho habitual en familias conservadoras y que elimina todo derecho de elección a los involucrados.

Por su parte, Doğa Doğuşlu da vida a Nur la más cercana de edad a Lale y bajo mi opinión su apoyo moral. Realiza un papel bueno pero quizá no tan sobresaliente como los ya mencionados.

Para finalizar con las hermanas, Tuğba Sunguroğlu como Selma, tiene menor importancia dentro del grupo de las 5 pero se mantiene presente en casi todos los momentos. Con un papel notable hace de este grupo de jóvenes un gran reparto juvenil.

Por último mencionar a Nihal Koldaş, la abuela de la familia y que trata de proteger de un modo excesivo a las hermanas, ejecuta un gran papel sumándole tensión a la película. Comparte la tutoría con el tío de las chicas, interpretado por Ayberk Pekcan excelente durante todo momento, dueño y señor de la voluntad de las hermanas, ejerce su poder sobre ellas y sobre lo que le rodea.  

Con todo esto, Deniz Gamze debuta de manera ilustre creando una producción espectácular que te atrapará y sin duda te emocionará, por otro lado te hará pensar en las situaciones de la sociedad conservadora y que actualmente aún existe.
Como ya he dicho, desprende todo tipo de sentimientos positivos, a mi forma de ver no tiene puntos negativos a destacar.

Por otro lado es increíble como la directora logra con una actriz tan pequeña, hacer aflorar dentro de uno mismo la sensación de querer luchar por la justicia y por la igualdad de todo el mundo. 

Totalmente recomendable, sin duda alguna una película espectacular con un reparto espectacular. Ojalá tengamos noticias pronto de Deniz Gamze Ergüven.






jueves, 10 de marzo de 2016

El Mar de Árboles ( El bosque de los suicidios )

Hoy hablaremos de una película de terror como es El bosque de los suicidios, dirigida por Jason Zada, persona que está comenzando su carrera y que sobre sus espaldas tiene dos filmes, ambas de terror.

Como suele ser habitual en los últimos años, las películas de miedo no tienen en los sustos su punto fuerte, pues bien, esta vez no iba a ser la excepción. Dejando a un lado los pocos momentos de tensión que posee, esta producción acaba siendo repetitiva y muy predecible. El punto más negativo para mí, es la poca originalidad a la hora de crear momentos de temor.

Por otro lado, han aprovechado muy poco la localización en la que se encuadran los hechos. Carece de perspectivas en las que mostrar el paisaje natural que rodea a esta producción, a pesar de estar junto al monte Fuji, sólo se realiza la panorámica una ó dos veces en toda la película.

Todo sucede en el bosque de Aokigahara, conocido como el Mar de Árboles por su semejanza desde el aire a un océano.


Éste bosque de Japón es célebre por contener en su interior una maldición que perdura durante el tiempo.

Debido a las épocas de hambruna que azotaron la región, las familias abandonaban a sus hijos y ancianos en el bosque a lo que la reacción de la gente de la zona fue contar la leyenda de que las almas de estas personas se quedarían allí por siempre.

A su vez, es conocido también por ser un lugar donde la gente acude a suicidarse gracias a la publicación de un manual de suicidios que aconseja el bosque como lugar idóneo para ésta acción.

El punto más positivo sin lugar a duda es la historia, que se complementa genial con la leyenda real. Es una película que te mantiene intrigado hasta el final, otro punto a señalar, ya que no es un final muy común para este tipo de producciones.

Jason Zada hace una alegoría al mito de la caverna por medio del guía del bosque, que intentará convencer a la protagonista de que haga caso a su mente (la razón) frente a los intentos de las almas renqueantes por confundirla.

Sara, la protagonista, se entera de que su hermana Jess ha desaparecido en el bosque de Aokigahara durante el transcurso de una excursión. Ésta decide irse en su busca y deberá luchar contra las almas y contra su propia mente para no caer en las tentaciones que le producen sus sentidos.

La producción contiene un reparto equitativo en cuanto a calidad y con el que se consigue un buen equilibrio. Todos los papeles están bastante bien. En especial, Natalie Dorman como Sara que hace un gran trabajo y que a mí forma de ver con Yukiyoshi Ozawa como guía del bosque son los puntos fuertes en cuánto a actores se refiere.

Otro papel genial es el realizado por Rina Takasaki como el alma de una alumna de la hermana de Sara. Hay que señalar también que Sara y Jess son realizadas por la misma persona, ya que en el film son hermanas gemelas.

El punto negativo del reparto bajo mi punto de vista es Taylor Kinney, bajo el papel de Aiden, un conocido de Sara que le intentará ayudar en su búsqueda. No cambia de registro en ningún momento.


En conjunto, es una producción mediocre.
Una película de terror más con la que puedes pasar el rato. Esperemos que con la experiencia Jason Zada mejore en este tipo de filmes.


https://twitter.com/asturfil

Traducción al Inglés/ Click here for the English translation: http://asturfilm.blogspot.com.es/2016/03/sea-of-trees.html?m=1



domingo, 6 de marzo de 2016

¿Cien años de perdón?

Ha pasado la noche y aún continúo con la boca abierta, jamás pensé en poder sorprenderme tanto con una película española. La industria nacional no es mala, pero lo que está claro es que la calidad de nuestras películas no es comparable a la de otros países como pueden ser Francia o la India. Esta vez Mediaset ha hecho un trabajo espectacular colocándose al nivel de estos países.

Acudía al cine con las espectativas bastante bajas por varios motivos, uno es el que ya he nombrado arriba, nuestra industria no es muy de mi agrado y a esto hay que añadirle que muy pocos actores españoles me llaman la atención.

Por otro lado, es muy difícil conseguir que un film de este tipo te consiga mantener en vilo y atento en todo momento, con esto me refiero a la localización en la que transcurre la historia. Prácticamente se desarrolla durante la gran mayoría del tiempo en un banco, un estilo a "Última llamada" de Colin Farrel, lo que aporta como ya he dicho un mayor grado de dificultad a la concentración.

Es una película con un mensaje subliminal en contra del gobierno y de cómo funciona nuestra sociedad. En este film el caciquismo que poseen los grandes mandatarios se ve asemejado al sistema que rige actualmente en España, políticos y policías corruptos de los que los ciudadanos de a pie a penas tenemos noticias.

Los hechos transcurren en un banco de Valencia en el que irrumpe una banda de ladrones con el objetivo de conseguir el mayor número de cajas de seguridad posible. Una de esas cajas contiene una información exclusiva de un antiguo político que podría poner en riesgo a todo el sistema de dirección actual. Esta situación, hace que se lleven a cabo mentiras y acciones que no son del todo correctas por parte de la policía a la vez que se desarrollan una serie de problemas internos en la banda de los cacos que cambiarán todos sus planes.

Es de señalar el gran papel que hacen los actores españoles. Patricia Vico como la directora del banco que está increíble en todo momento. Por otro lado, tanto Luis Tosar como Raúl Arévalo son, en mi opinión, los mejores de la producción con Rodrigo de la Serna. El primero y el último son los cabecillas de la banda de ladrones, mientras que Raúl hace el papel de jefe de gabinete de la presidenta del gobierno. 

A su vez, José Coronado esta correcto a mí forma de ver, dando vida a un mercenario al servicio del Estado encargado de resolver problemas a los que la policía no puede llegar.

De otra forma, la mezcla de actores nacionales y argentinos hace que esta cinta se haga mucho más amena. Los actores Americanos también hacen grandes papeles, en este caso a destacar en especial el hecho por Rodrigo de la Serna bajo el seudónimo de "El Uruguayo".

Con un papel menos decisivo se encuentran Joaquín Furriel y Luciano Cáceres como integrantes de la banda de los ladrones pero que también hacen un trabajo magnífico.

Sin nombrar ningún partido en especial, Daniel Calparsoro hace una crítica espectacular al sistema que nos gobierna actualmente y sobre todo y en general a la corrupción, que está tan a la orden del día últimamente en nuestro país.

Una gran producción hispano-argentina que no tiene nada que envidiar a alguna de las películas americanas, a mí se me ha olvidado durante todo momento que era un film nacional. Totalmente recomendable. Un gran trabajo en definitiva.

Por último decir que a esta gente corrupta como bien indica su título no deberían de caerle 100 años sino 500.

¡Hasta pronto!



miércoles, 2 de marzo de 2016

El superhéroe de mallas rojas triunfa ( Deadpool )

Admito que no soy un fiel seguidor de las películas <Marvel>, pero he de reconocer que hoy me impresionó la creación de Tim Miller.  ¡Deadpool! Una mezcla de acción y comedia que estoy seguro de que encandilará a todos los públicos.

Desde la aparición de personajes como: Spider Man, Hulk, o los X-Men entre otros muchos, Stan Lee ha conseguido hacer de Marvel una conocidísima editorial de comics y actualmente una gran productora de cine y dinero. Ciertamente, llevan bastantes años haciendo las delicias del respetable en la gran pantalla, ¿Quién no recuerda los comienzos de Peter Parker?

También hay que observar la mejoría en la última década de los efectos especiales empleados en este tipo de películas, lo que sin duda ha hecho que se incremente el número de seguidores en las producciones de esta compañía.

En cuanto a lo que el personaje se refiere, yo soy de los que prefiere algo simple, como es este caso, una persona que oculta su rostro y su cuerpo quemados bajo un mono elástico rojo, sus dos afiladas katanas y cargado de munición hasta los dientes. Destaca por sus reflejos y su agilidad, a lo que se suman su impecable puntería con las armas de fuego y su capacidad de regenerar sus heridas. En su personalidad se puede notar su arrogancia, característica que le hace mucho más gracioso si cabe.

La película te hace reír desde la primera escena hasta el final, cosa que se agradece mucho debido a la escasez de comedias que mantengan el ritmo como lo hace "Deadpool". Señalar la gran segmentación que posee, intercalando perfectamente el pasado y el futuro.

Todo empieza cuando a Wade Wilson (Deadpool) le detectan una enfermedad y se tiene que separar de todo lo que habia sido su vida hasta ese momento. Se someterá a un tratamiento que le dota de poderes y que a su vez le curará su enfermedad. A partir de este momento se vera las caras con el villano Ajax, que le hace la vida imposible.

A parte de Ryan Reynolds, que se marca un papelazo bajo el mono haciendo de Deadpool, aparecen actores de la talla de:

  • Morena Baccarin como novia de Wade, espectacular durante todo el film.
  • Todd Miller como Comadreja, uno de los mejores amigos del protagonista y que a mi forma está correcto.
  • Ed Skrein como Ajax, el antagonista, muy buen papel. Perdió sus terminaciones nerviosas al mutar y no siente ningún tipo de dolor.
  • Gina Carano como Polvo de Ángel, es la secuaz de Ajax y forma un tándem durísimo junto a el, su mutación le genero una gran fuerza. Correcta en sus apariciones.
  • Brianna Hildebrand como Negasonic, una X-men que puede explotar cuando sea necesario, en mi opinión la nota negativa del reparto.
  • Stefan Kapicic como Coloso, puede transformar su carne en acero y posee una fuerza descomunal. 
  • Karan Soni como Dopinder, el taxista y confidente privado de Deadpool, borda sus cortas apariciones.

Bajo mi punto de vista es una de las mejores películas Marvel que he visto, estoy seguro de que os gustará, recomendable totalmente, con un final increíble. Tiene ese tipo de tonterias infantiles a las que es imposible no sonreír. Mucho más que una historia de superhéroes.
¡Hasta pronto!




Https://twitter.com/asturfilm