sábado, 9 de abril de 2016

Los sordos también saben escuchar. (La familia Bélier)

En esta ocasión resumiremos una producción francesa del año 2014, dirigida por Eric Lartigau, una comedia distinta a lo habitual y muy desvergonzada.

En ella se exponen sentimientos como la empatía o el amor, que se intercalan con la madurez que desarrolla la protagonista del film, Paula Bélier. Ella pertenece a una familia en la que todos sus miembros son sordomudos excepto ella misma, lo que hace que su vida sea más complicada que la de cualquier adolescente.


A parte de este dificultad, Paula vive en una zona rural alejada de la ciudad, donde tiene que ayudar en casi todas las tareas domésticas, lo que hace que a penas tenga tiempo para sí misma. Agobiada por esta vida, busca evadirse del estrés con su amiga Mathilde.

El director combina una serie de historias entre sí que hacen que la historia se mantenga viva en todo momento, ya que se veran distintas tramas a lo largo de la película, consiguiendo un buen ritmo

Todo comienza cuando el instituto de Paula saca las listas de las actividades extraescolares a elegir, donde ella, guiada por la elección de su amor platónico, escoge coro. A partir de ese momento ella descubrirá un mundo nuevo y desconocido para ella, todo esto, al mismo tiempo que su padre decide presentarse a posible alcalde de la ciudad para las siguiente votaciones. 

Estos acontecimientos hacen que la labor de Paula dentro de la familia cobre más importancia, ayudando en su ganadería y en la venta ambulante del mercado.

Decidida a irse a París, en gran parte gracias a su profesor de coro, Paula tendrá disputas con su madre, que intentará convencerla para que no lo haga.

A medida que evoluciana el film, la protagonista madura a pasos agigantados lo que le da un toque interesante a las diferentes cuestiones que surgen.

Eric Lartigau suma a una gran historia un reparto descomunal, mezclando actores noveles con otros de mucha experiencia. Hacen un trabajo indescriptible durante toda la producción.

De mayor a menor importancia, empezamos nombrando a Louane Emera, una actriz de 20 años que interpreta a Paula, le da un toque despreocupado a su imagen, durante todo momento hace un papel genial en su faceta de adolescente.

Sus padres, Gigi y Rodolphe Bélier, son llevados a cabo por Karin Viard y François Damiens, actores que cuentan con una larga experiencia en producciones Franco-belgas como por ejemlo "Nada que declarar".
Bajo un papel complicado, a mi forma de ver, son las dos personas que más destacan en el film, aportandole un toque muy gracioso.

Ilian Bergala como Gabriel Chevignon, un joven de la alta burguesía que acude al mismo instituto que Paula. Muestra una personalidad egocentrista, principalmente debido a su soledad. Para mí la decepción de esta película.

El profesor Thomasson, ejecutado de manera soberbia por Éric Limosnino. Una persona de las que van de cara y dicen las cosas tal y como lo piensan. Muestra su cara más desagradable, siempre haciendo críticas constructivas para ayudar a los alumnos. ¿Quién no ha tenido un profesor asi alguna vez? Eric realiza un muy buen papel.

En otro rasero se encuentran Roxane Duran y Luca Gelber que protagonizan respectivamente a Mathilde y a Quentin. Mathilde, la mejor amiga de Paula, una chica despreocupada por todo menos por su amistad con la protagonista. Esta correcta en todo momento. Por su parte, Quentin, hermano de Paula, aporta pocos momentos al film y cuando lo hace pasa un tanto desapercibido.

Lartigau demuestra bajo la historia, que cualquier persona puede a optar a sus sueños a pesar de tener muchas dificultades en el camino, ya sea como es este caso o por cualquier otra discapacidad 


En general, una muy buena producción francesa, cosa a la que estamos bien acostumbrados. Una historia original y muy graciosa que cuenta con un buen reparto.
Totalmente recomendable.



No hay comentarios:

Publicar un comentario