domingo, 15 de mayo de 2016

Los payasos Foottit y Chocolat (Monsieur Chocolat)

Hoy traemos una película francesa protagonizada por Omar Sy cuyo papel en 'Intocable' le dió mucho prestigio. Junto a él encontramos a James Thiérrée, ambos dando vida a una pareja de payasos.

Monsieur Chocolat es un filme dirigido por Roschdy Zem. Ambientada en el siglo XIX, cuando el circo era una de las actividades de ocio más importantes para la sociedad francesa.

Retrata la historia real del payaso Chocolat, cuyo verdadero nombre era Rafael Padilla, el primer hombre de color en trabajar en un circo francés de manera exitosa.

Después de irse de cuba a muy temprana edad, trabajó en España para posteriormente recalar en Francia donde comenzó a forjar su sueño desde lo más bajo.

El punto de partida de esta película comienza en una región rural francesa, donde la ingenua sociedad de la época se asombraba al verle en su papel circense de aborigen africano. Gracias a la ayuda de otro anticuado payaso, la producción se traslada a París donde se desarrolla la mayor parte de la trama.


Bajo la historia principal del circo y los payasos, el director transmite la cruda realidad sufrida por la raza negra. Situación que prácticamente se extendía por todo el mundo. Chocolat, quien consideraba que su trabajo era reconocido, comienza a darse cuenta de que realmente no es exactamente como él piensa.

Bajo mí punto de vista, el director consigue transmitir de manera extraordinaria la verdadera realidad que se agolpaba en aquellos tiempos, con valores como la empatía, la ingenuidad, la amistad o el miedo entre otros tantos.

También relata la llegada al éxito y todo lo que conlleva esto para una persona que comenzó sin tener prácticamente nada: problemas, excesos...

Los dos actores principales realizan un trabajo espectacular, sobre todo en el ámbito físico con la gran expresividad que poseen ambos. En mí opinión el punto fuerte de esta producción.

Con el éxito logrado en 'Intocable', era de esperar una gran actuación de Omar Sy que a mi forma de ver no llega a estar a la altura del filme nombrado, pero aún así consigue realizar un muy buen trabajo.

Por otra parte, James Thiérrée, es un conocido productor de obras de teatro que compagina además con sus facetas de artista de circo, violinista y actor. Es de señalar que su origen artístico le viene de su familia, ya que es nieto del mítico Charles Chaplin. A este filme en concreto le aporta mucha realidad y para mí es el gran pilar, realiza en todo momento un trabajo formidable.

En diferente escalafón encontramos a Frédéric Pierrot y Noémie Lvovsky como Mr. y Mrs. Delvoux, Clotilde Hesme y Alice de Lencquesaing quienes dan vida a las mujeres Marie y Camille respectivamente, especiales en la vida de Chocolat.

Una producción muy original, con una historia muy buena que contar y que se reproduce de manera perfecta, las diferentes tramas se mantienen interesantes, logro que no todos los directores consiguen dar a sus filmes. Con un impresionante final y un reparto muy equitativo. Gran trabajo en todos los sentidos.




viernes, 29 de abril de 2016

Vuelta a la juventud. (El libro de la selva 2016)

Después de un tiempo sin escribir volvemos con ganas gracias a la película de Jon Favreau, director más conocido por sus trabajos como actor.

La productora Walt Disney Pictures lo ha vuelto a conseguir. Con el nuevo film de 'El libro de la selva', me ha transportado a los vagos recuerdos de mi infancia en los que todo el mundo esperaba con ansia las grandes producciones de esta empresa.

Gracias a los avances tecnológicos con los que cuentan actualmente las productoras, se consiguen unos detalles espectaculares, obviamente no traspasan el límite de la realidad, pero le otorgan una gran importancia a las películas. Este es uno de esos casos, una película puramente artificial que en algunos momentos parece real.

En mi opinión, otro de los grandes atractivos con los que cuenta el film son los momentos en los que se repiten las escenas de la mítica película de dibujos, sin olvidarnos de las típicas canciones de Baloo que nos llevan a aquella época de inocencia.


Bien es verdad que sólo podemos resaltar el trabajo del protagonista, Neel
Sethi, que da vida al ya conocido Mowgli de una manera un poco forzada quizás debido a su corta edad.

Pero sí podemos resaltar que algunas de las voces que se le otorgan a algunos de los animales son llevadas a cabo por actores acostumbrados a moverse en este tipo de films como es el caso de Bill Murray y Baloo, este hombre por ejemplo ya ha aparecido en Space Jam.

Papeles y voces:
  • Kaa por Scarlett Johansson
  • Baloo por Bill Murray
  • Shere Khan por Idris Elba
  • Bagheera por Ben Kingley
  • Raksha por Lupita Nyong'o
  • Akela por Giancarlo Esposito
  • Hermano gris por Emjay Anthony

Bajo mí punto de vista, no es un trabajo brillante pero si muy logrado en una película que nos desvelará valores importantes como la amistad, la fidelidad y la ayuda entre hermanos mientras nos transportan a aquella producción de dibujos de 1967. 
Un placer volver a escuchar aquello que decía 'Busca lo más vital'. Totalmente recomendable, un gran trabajo gráfico.

sábado, 16 de abril de 2016

El antílope de ebano (Race: El héroe de Berlín)

Por este tipo de producciones es una de las razones por las que uno de mis hobbies favoritos es el cine, la sensación que tengo en el cuerpo tras ver la película sobre Jesse Owens es totalmente indescriptible.

Bajo mi punto de vista, el film canadiense de Stephen Hopkins lo tiene todo para ser una de las grandes relacionadas con el mundo del deporte. Escudándose en esta imagen deportiva que le otorgan, la película va mucho más allá contándonos una historia totalmente paralela y que no tiene nada que ver con el deporte.

Como ya hicieron otros directores de la talla de Boaz Yakin con 'Titanes hicieron historia', Hopkins relata el sentimiento racista estadounidense en las décadas de los 30 y los 40, aunando también el régimen nazi de Adolph Hitler durante el transcurso de las olimpiadas de Berlín de 1936. Aprovechando así, la gran hazaña conseguida por Jesse Owens en dichas olimpiadas.

Sumando que es una historias real, es de señalar el gran trabajo realizado con los planos secuencia, logrando por instantes hacerte sentir parte de la escena y consiguiendo que no pasen desapercibidos. Un punto fuerte sin lugar a duda al igual que el ritmo ligero que posee la película.

Desde el primer momento, relata la vida de Jesse Owens, un padre joven que vivía en Cleveland soportando los abusos habituales a los que eran sometidos las personas de color durante aquella época. En busca de una vida mejor para su novia Ruth y su hija Gloria, aprovecha su don, la velocidad, para conseguir una beca y poder estudiar en la universidad de Ohio compaginándolo a la vez con diferentes trabajos.

A partir de esto, el film se desarrolla entre una serie de novedades concernientes a la vida privada de Jesse mientras su carrera deportiva crece a pasos agigantados. Por otra parte y teniendo en cuenta que la guerra mundial se encontraba a la vuelta de la esquina, se le da una importancia grande a la implicacion y presión política bajo la que se encontraba el deporte.

Con el gran reparto que posee, el film se difurca en varios caminos dándole protagonismo a cada actor en su respectivos campos. A mi forma de ver los dos puntos fuertes de este elenco son:
Jason Sudeikis, quien acostumbrado a realizar comedias realiza un trabajo serio a la par que destacable como el entrenador de Jesse, y Jeremy Irons con una actuación impecable bajo la figura del presidente del comité olímpico estadounidense, Avery Brundage.

Obviamente sin olvidar la interpretación de Stephan James, dando vida de nuevo al legendario Jesse Owens. Lo hace con poca técnica, lo que le da un toque mas realista al film. Un papel principal no tan sensacional pero muy logrado.


Otro de los papeles que bajo mi punto de vista hace de esta película mucho más que una historia de deporte, es el de Barnaby Metschurat. ¿Quién mejor que un actor alemán para dar vida al ministro Joseph Goebbels? Pues bien, realiza un papel soberbio, mostrando el lado más radical del nazismo, con una creencia obsesiva en la supremacía de la raza aria y un carácter muy duro.

En otro rasero, podemos encontrar a Shanice Banton y Eli Goree, como su mujer y Dave Albritton respectivamente.
Carice Van Houten como Leni Riefenstahl, directora de cine alemana o también a William Hurt, que interpreta a Jeremiah Mahoney, presidente de la Amateur Athletic Union.

En mi opinión, el fallo de esta producción se encuentra en la poca pasión o suspense que se le da a su historia deportiva. Por lo demás, una gran película deportiva y educativa que enseña la problemática racista de la sociedad de la época y que como finalidad nos muestra que todos somos iguales dejando a un lado la variedad de razas de los seres humanos. Muy recomendable.



jueves, 14 de abril de 2016

El milagro de O'Hare (Little boy)

Reconozco que aún me encuentro un poco asombrado después de ver esta producción, un total descubrimiento para mí. Alejandro Monteverde realiza un trabajo magnífico en little boy, la que es su segunda película tras 'Bella'.

Este drama, del año 2015, pone a prueba los sentimientos más extremos del espectador. Consigue hacerte pensar sobre la sociedad, tanto en lo bueno como en lo malo.

De otro modo, nos enseña como funcionaba la vida durante la segunda guerra mundial, cuando al menos un hombre de cada familia tenía que acudira al frente. Una vida dura para los que se quedan en casa sin noticias de sus familiares.

La historia transcurre en O'Hare, un pequeño pueblo pesquero de California. A pesar de ser una película actual, está perfectamente ambientada en los años 40, señalando el gran trabajo realizado por los encargados del vestuario y de fotografía.

El director nos muestra la vida de la familia Busbee, y principalmente la gran relación que existe entre Pepper y su padre James. Esta relación se ve afectada por la guerra, separando a los dos socios.


Pepper, el protagonista, se ve sólo ante la marcha de su progenitor por lo que buscará cualquier forma para poder conseguir que vuelva a casa. Debido a su problema de crecimiento, Pepper es el hazmerreír de todos los niños del pueblo, lo que le pondrá las cosas más difíciles.

Sin saber en quien apoyarse, comienza a pasar tiempo con su hermano, un joven que se da a la bebida debido al sentimiento de culpabilidad que siente tras no poder acudir a la guerra. 

La situación de la guerra se aparta a un lado dejando paso a diferentes situaciones o problemas simultáneos. Después de amenazar a un Japonés residente del pueblo, Pepper conoce la fe a través del Padre Oliver, quién a traves de metáforas le hace ver al pequeño que todo se puede conseguir aferrándose a dicha fe.

Su inocencia, le hace creer al pequeño que puede conseguir que su padre vuelva siguiendo una lista de objetivos que le da el cura, entre las que se encuentra ser amigo del señor Hashimoto.

Mediante este personaje, el director, nos hace ver el odio que existía en el pueblo americano hacia los japoneses, después del ataque de Pearl Harbor. Con él se hace visible el aparheit constante característico de la época, con lo que el pequeño experimenta unas sensaciones antagónicas sin saber muy bien que hacer.

Un gran trabajo ejecutado por Cary-Hiroyuki Tagawa, metiéndose en el papel de este japonés. Lejos de huir, responde con inteligencia en sus apariciones.

Jakob Salvati como Pepper, el gran protagonista, nos gana con su gran inocencia y con su fe interminable, un papel con el que tenía que conseguir transmitir la tristeza que siente un niño ante su situación, y que en mi opinión lo hace de forma magistral.

Él y su hermano, llevado a cabo por David Henrie, son a mi forma de ver las cabezas visibles del film. David, transmite todo lo contrario que su hermano, una persona que no quiere ver la realidad y que tiene un sentimiento de culpabilidad muy grande.

Emily Watson, la madre de la familia expresa con gran realidad la consternación que sienten esposas como ella, mezclándolo con momentos de máxima entereza. Una gran actuación.

El punto negativo sin ninguna duda es la interpretación de Michael Rapaport, al que se le ve poco expresivo en sus aparaciones como el padre de la familia.
Por otro lado es de reseñar la aparición de Kevin James, un gran exponente que aparece muy poco como doctor del pueblo.



Una producción inteligente y elegante, con unas actuaciones impecables. Una gran dirección consiguiendo lo que se pide de esta película. Un drama cómico que nos hará disfrutar de diferentes emociones. Por último volver a señalar el gran trabajo de vestuario y de fotografia, que nos acercan en ese momento a los años 40. Totalmente recomendable.






lunes, 11 de abril de 2016

La persona más poderosa del mundo contra las cuerdas. (Objetivo: Londres)

Al conocer que se iba a estrenar la secuela de la conocida 'Objetivo: la Casa Blanca', yo me esperaba una segunda parte que no superaría las espectativas generadas, pero a mi forma de ver, este no es el caso.

Enfrentándose a este enorme reto, Babak Najafi debuta correctamente dándole más profundidad a una saga de mucha acción y que en mi opinión, atrapa a la gente por la unánime sensación de que las situaciones que se reflejan en ella pueden suceder actualmente.

Después de defenderse de un ataque terrorista contra la propia casa blanca, el presidente de los Estados Unidos esta vez se enfrenta a un ataque mucho más global, que se asemeja a los atentados llevados a cabo en Europa en los últimos años.

La película transcurre en Londres, la ciudad más videovigilada de la Tierra. Obviamente, han aprovechado esto para realizar una buena fotografía con imágenes de los mayores emblemas de la capital británica.


Para mí, el gran atractivo de la producción es el trío de actores que la encabezan: Morgan Freeman, Aaron Eckhart y Gerard Butler, de menor a mayor importancia. Otro de los puntos fuertes es el gran ritmo que posee, al igual que los buenos efectos especiales que muestra.

Tras la muerte del Primer Ministro británico, los grandes cargos de los países más importantes del mundo se congregan en el funeral de éste. Mientras tanto un traficante de armas árabe con ánimo de revancha, cambiará los planes con la organización de varios atentados y el despliegue de un gran número de tropas.

Es cierto que en la primera película, toda la importancia la cobra Gerard Butler, característica que en esta secuela se reparte un poco más.

Aaron Eckhart interpreta a Benjamin, presidente de los Estados Unidos, al que se le nota forzado en los momentos de más acción. Un presidente de a pie preocupado por la gente que le rodea.

Gerard Butler encarna al guardaespaldas de Benjamin, Mike Banning, típico hombre norteamericano indestructible, casado con su trabajo y como no, más inteligente que nadie. Realiza un trabajo notable.

Por su parte Morgan Freeman da vida al vicepresidente de USA. A pesar de las pocas intervenciones que se le otorgan, es de agradecer la presencia de alguien de este nivel.

Una buena producción, con un gran reparto y que te mantiene en vilo durante todo el tiempo, mucha acción y un carácter ensalzado del patriotismo americano con un toque épico en su final.

Por último felicitar al director, que en mí opinión supera el reto ligeramente sin conseguir un film trepidante.



sábado, 9 de abril de 2016

Los sordos también saben escuchar. (La familia Bélier)

En esta ocasión resumiremos una producción francesa del año 2014, dirigida por Eric Lartigau, una comedia distinta a lo habitual y muy desvergonzada.

En ella se exponen sentimientos como la empatía o el amor, que se intercalan con la madurez que desarrolla la protagonista del film, Paula Bélier. Ella pertenece a una familia en la que todos sus miembros son sordomudos excepto ella misma, lo que hace que su vida sea más complicada que la de cualquier adolescente.


A parte de este dificultad, Paula vive en una zona rural alejada de la ciudad, donde tiene que ayudar en casi todas las tareas domésticas, lo que hace que a penas tenga tiempo para sí misma. Agobiada por esta vida, busca evadirse del estrés con su amiga Mathilde.

El director combina una serie de historias entre sí que hacen que la historia se mantenga viva en todo momento, ya que se veran distintas tramas a lo largo de la película, consiguiendo un buen ritmo

Todo comienza cuando el instituto de Paula saca las listas de las actividades extraescolares a elegir, donde ella, guiada por la elección de su amor platónico, escoge coro. A partir de ese momento ella descubrirá un mundo nuevo y desconocido para ella, todo esto, al mismo tiempo que su padre decide presentarse a posible alcalde de la ciudad para las siguiente votaciones. 

Estos acontecimientos hacen que la labor de Paula dentro de la familia cobre más importancia, ayudando en su ganadería y en la venta ambulante del mercado.

Decidida a irse a París, en gran parte gracias a su profesor de coro, Paula tendrá disputas con su madre, que intentará convencerla para que no lo haga.

A medida que evoluciana el film, la protagonista madura a pasos agigantados lo que le da un toque interesante a las diferentes cuestiones que surgen.

Eric Lartigau suma a una gran historia un reparto descomunal, mezclando actores noveles con otros de mucha experiencia. Hacen un trabajo indescriptible durante toda la producción.

De mayor a menor importancia, empezamos nombrando a Louane Emera, una actriz de 20 años que interpreta a Paula, le da un toque despreocupado a su imagen, durante todo momento hace un papel genial en su faceta de adolescente.

Sus padres, Gigi y Rodolphe Bélier, son llevados a cabo por Karin Viard y François Damiens, actores que cuentan con una larga experiencia en producciones Franco-belgas como por ejemlo "Nada que declarar".
Bajo un papel complicado, a mi forma de ver, son las dos personas que más destacan en el film, aportandole un toque muy gracioso.

Ilian Bergala como Gabriel Chevignon, un joven de la alta burguesía que acude al mismo instituto que Paula. Muestra una personalidad egocentrista, principalmente debido a su soledad. Para mí la decepción de esta película.

El profesor Thomasson, ejecutado de manera soberbia por Éric Limosnino. Una persona de las que van de cara y dicen las cosas tal y como lo piensan. Muestra su cara más desagradable, siempre haciendo críticas constructivas para ayudar a los alumnos. ¿Quién no ha tenido un profesor asi alguna vez? Eric realiza un muy buen papel.

En otro rasero se encuentran Roxane Duran y Luca Gelber que protagonizan respectivamente a Mathilde y a Quentin. Mathilde, la mejor amiga de Paula, una chica despreocupada por todo menos por su amistad con la protagonista. Esta correcta en todo momento. Por su parte, Quentin, hermano de Paula, aporta pocos momentos al film y cuando lo hace pasa un tanto desapercibido.

Lartigau demuestra bajo la historia, que cualquier persona puede a optar a sus sueños a pesar de tener muchas dificultades en el camino, ya sea como es este caso o por cualquier otra discapacidad 


En general, una muy buena producción francesa, cosa a la que estamos bien acostumbrados. Una historia original y muy graciosa que cuenta con un buen reparto.
Totalmente recomendable.



lunes, 4 de abril de 2016

Un país en una bala (El francotirador)

Esta noche he disfrutado de una producción de origen bélico, una creación de Clint Eastwood, que bajo mi punto de vista es una figura demasiado ensalzada en este mundillo y como se puede comprobar no es de mi agrado.

Pero esta vez, ha demostrado saber llevar acabo un rodaje basado en hechos reales y le ha conseguido dar un toque humano mucho más allá de lo que la propia guerra conlleva.

A su forma, Clint da un pequeño homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que se adentran en territorios hostiles por defender su nación y a todos sus habitantes.

Inserto en una familia en la que la cabeza visible siempre será el padre, Bradley Cooper encarna a Chris Kyle, una persona que crecerá desarrollando los valores de protección y lucha, por su vida y sus seres queridos. La trama principal comienza con el deseo de Chris de alistarse en el ejército tras la caída de las torres gemelas al mismo tiempo que se casa con su mujer embarazada, con quien avanza otra historia totalmente distinta.

El protagonista se verá envuelto en una gran cantidad de entuertos que se sitúan en la conocida guerra de Irak, durante el mandato de George Bush. Chris Kyle, un francotirador perteneciente a los SEAL, al que se le otorgan más de 150 muertes, aunque él asegura que son alrededor de 250. Una persona que en todo momento muestra su patriotismo y lucha por la vida de sus compañeros. Un verdadero héroe de guerra.


A parte de su gran parecido con Chris Kyle, Bradley Cooper le da un toque dramático cuando el film lo necesita y momentos lógicos e inteligentes que describen a este francontirador como una persona fría y calculadora. Otro buen papel para la lista de Bradley.

No es una producción que destaque por el reparto que posee ya que la mayor parte de la película se centra en la vida del ex-militar.

Sienna Miller es quien representa a la mujer de Chris, Tata Kyle. Hace un papel muy logrado intentando convencer a su marido de que no tiene por qué acudir al campo de combate. Es la pura imagen de la angustia. 

Por otra parte solo queda señalar a Keir 0'Donnell, que interpreta al hermano menor de Chris que también se alista en el ejército, aparece muy poco durante el film manteniéndose correcto. 

Dentro del grupo SEAL cabe señalar a Jack McDorman amigo íntimo dentro de la tropa y Reynaldo Gallegos que lleva el control en un principio. 

En conjunto una buena historia donde quizás se eleve la figura de este soldado en gran cantidad, una buena dirección de Clint Eastwood. En conjunto, una buena película.