domingo, 15 de mayo de 2016

Los payasos Foottit y Chocolat (Monsieur Chocolat)

Hoy traemos una película francesa protagonizada por Omar Sy cuyo papel en 'Intocable' le dió mucho prestigio. Junto a él encontramos a James Thiérrée, ambos dando vida a una pareja de payasos.

Monsieur Chocolat es un filme dirigido por Roschdy Zem. Ambientada en el siglo XIX, cuando el circo era una de las actividades de ocio más importantes para la sociedad francesa.

Retrata la historia real del payaso Chocolat, cuyo verdadero nombre era Rafael Padilla, el primer hombre de color en trabajar en un circo francés de manera exitosa.

Después de irse de cuba a muy temprana edad, trabajó en España para posteriormente recalar en Francia donde comenzó a forjar su sueño desde lo más bajo.

El punto de partida de esta película comienza en una región rural francesa, donde la ingenua sociedad de la época se asombraba al verle en su papel circense de aborigen africano. Gracias a la ayuda de otro anticuado payaso, la producción se traslada a París donde se desarrolla la mayor parte de la trama.


Bajo la historia principal del circo y los payasos, el director transmite la cruda realidad sufrida por la raza negra. Situación que prácticamente se extendía por todo el mundo. Chocolat, quien consideraba que su trabajo era reconocido, comienza a darse cuenta de que realmente no es exactamente como él piensa.

Bajo mí punto de vista, el director consigue transmitir de manera extraordinaria la verdadera realidad que se agolpaba en aquellos tiempos, con valores como la empatía, la ingenuidad, la amistad o el miedo entre otros tantos.

También relata la llegada al éxito y todo lo que conlleva esto para una persona que comenzó sin tener prácticamente nada: problemas, excesos...

Los dos actores principales realizan un trabajo espectacular, sobre todo en el ámbito físico con la gran expresividad que poseen ambos. En mí opinión el punto fuerte de esta producción.

Con el éxito logrado en 'Intocable', era de esperar una gran actuación de Omar Sy que a mi forma de ver no llega a estar a la altura del filme nombrado, pero aún así consigue realizar un muy buen trabajo.

Por otra parte, James Thiérrée, es un conocido productor de obras de teatro que compagina además con sus facetas de artista de circo, violinista y actor. Es de señalar que su origen artístico le viene de su familia, ya que es nieto del mítico Charles Chaplin. A este filme en concreto le aporta mucha realidad y para mí es el gran pilar, realiza en todo momento un trabajo formidable.

En diferente escalafón encontramos a Frédéric Pierrot y Noémie Lvovsky como Mr. y Mrs. Delvoux, Clotilde Hesme y Alice de Lencquesaing quienes dan vida a las mujeres Marie y Camille respectivamente, especiales en la vida de Chocolat.

Una producción muy original, con una historia muy buena que contar y que se reproduce de manera perfecta, las diferentes tramas se mantienen interesantes, logro que no todos los directores consiguen dar a sus filmes. Con un impresionante final y un reparto muy equitativo. Gran trabajo en todos los sentidos.




viernes, 29 de abril de 2016

Vuelta a la juventud. (El libro de la selva 2016)

Después de un tiempo sin escribir volvemos con ganas gracias a la película de Jon Favreau, director más conocido por sus trabajos como actor.

La productora Walt Disney Pictures lo ha vuelto a conseguir. Con el nuevo film de 'El libro de la selva', me ha transportado a los vagos recuerdos de mi infancia en los que todo el mundo esperaba con ansia las grandes producciones de esta empresa.

Gracias a los avances tecnológicos con los que cuentan actualmente las productoras, se consiguen unos detalles espectaculares, obviamente no traspasan el límite de la realidad, pero le otorgan una gran importancia a las películas. Este es uno de esos casos, una película puramente artificial que en algunos momentos parece real.

En mi opinión, otro de los grandes atractivos con los que cuenta el film son los momentos en los que se repiten las escenas de la mítica película de dibujos, sin olvidarnos de las típicas canciones de Baloo que nos llevan a aquella época de inocencia.


Bien es verdad que sólo podemos resaltar el trabajo del protagonista, Neel
Sethi, que da vida al ya conocido Mowgli de una manera un poco forzada quizás debido a su corta edad.

Pero sí podemos resaltar que algunas de las voces que se le otorgan a algunos de los animales son llevadas a cabo por actores acostumbrados a moverse en este tipo de films como es el caso de Bill Murray y Baloo, este hombre por ejemplo ya ha aparecido en Space Jam.

Papeles y voces:
  • Kaa por Scarlett Johansson
  • Baloo por Bill Murray
  • Shere Khan por Idris Elba
  • Bagheera por Ben Kingley
  • Raksha por Lupita Nyong'o
  • Akela por Giancarlo Esposito
  • Hermano gris por Emjay Anthony

Bajo mí punto de vista, no es un trabajo brillante pero si muy logrado en una película que nos desvelará valores importantes como la amistad, la fidelidad y la ayuda entre hermanos mientras nos transportan a aquella producción de dibujos de 1967. 
Un placer volver a escuchar aquello que decía 'Busca lo más vital'. Totalmente recomendable, un gran trabajo gráfico.

sábado, 16 de abril de 2016

El antílope de ebano (Race: El héroe de Berlín)

Por este tipo de producciones es una de las razones por las que uno de mis hobbies favoritos es el cine, la sensación que tengo en el cuerpo tras ver la película sobre Jesse Owens es totalmente indescriptible.

Bajo mi punto de vista, el film canadiense de Stephen Hopkins lo tiene todo para ser una de las grandes relacionadas con el mundo del deporte. Escudándose en esta imagen deportiva que le otorgan, la película va mucho más allá contándonos una historia totalmente paralela y que no tiene nada que ver con el deporte.

Como ya hicieron otros directores de la talla de Boaz Yakin con 'Titanes hicieron historia', Hopkins relata el sentimiento racista estadounidense en las décadas de los 30 y los 40, aunando también el régimen nazi de Adolph Hitler durante el transcurso de las olimpiadas de Berlín de 1936. Aprovechando así, la gran hazaña conseguida por Jesse Owens en dichas olimpiadas.

Sumando que es una historias real, es de señalar el gran trabajo realizado con los planos secuencia, logrando por instantes hacerte sentir parte de la escena y consiguiendo que no pasen desapercibidos. Un punto fuerte sin lugar a duda al igual que el ritmo ligero que posee la película.

Desde el primer momento, relata la vida de Jesse Owens, un padre joven que vivía en Cleveland soportando los abusos habituales a los que eran sometidos las personas de color durante aquella época. En busca de una vida mejor para su novia Ruth y su hija Gloria, aprovecha su don, la velocidad, para conseguir una beca y poder estudiar en la universidad de Ohio compaginándolo a la vez con diferentes trabajos.

A partir de esto, el film se desarrolla entre una serie de novedades concernientes a la vida privada de Jesse mientras su carrera deportiva crece a pasos agigantados. Por otra parte y teniendo en cuenta que la guerra mundial se encontraba a la vuelta de la esquina, se le da una importancia grande a la implicacion y presión política bajo la que se encontraba el deporte.

Con el gran reparto que posee, el film se difurca en varios caminos dándole protagonismo a cada actor en su respectivos campos. A mi forma de ver los dos puntos fuertes de este elenco son:
Jason Sudeikis, quien acostumbrado a realizar comedias realiza un trabajo serio a la par que destacable como el entrenador de Jesse, y Jeremy Irons con una actuación impecable bajo la figura del presidente del comité olímpico estadounidense, Avery Brundage.

Obviamente sin olvidar la interpretación de Stephan James, dando vida de nuevo al legendario Jesse Owens. Lo hace con poca técnica, lo que le da un toque mas realista al film. Un papel principal no tan sensacional pero muy logrado.


Otro de los papeles que bajo mi punto de vista hace de esta película mucho más que una historia de deporte, es el de Barnaby Metschurat. ¿Quién mejor que un actor alemán para dar vida al ministro Joseph Goebbels? Pues bien, realiza un papel soberbio, mostrando el lado más radical del nazismo, con una creencia obsesiva en la supremacía de la raza aria y un carácter muy duro.

En otro rasero, podemos encontrar a Shanice Banton y Eli Goree, como su mujer y Dave Albritton respectivamente.
Carice Van Houten como Leni Riefenstahl, directora de cine alemana o también a William Hurt, que interpreta a Jeremiah Mahoney, presidente de la Amateur Athletic Union.

En mi opinión, el fallo de esta producción se encuentra en la poca pasión o suspense que se le da a su historia deportiva. Por lo demás, una gran película deportiva y educativa que enseña la problemática racista de la sociedad de la época y que como finalidad nos muestra que todos somos iguales dejando a un lado la variedad de razas de los seres humanos. Muy recomendable.



jueves, 14 de abril de 2016

El milagro de O'Hare (Little boy)

Reconozco que aún me encuentro un poco asombrado después de ver esta producción, un total descubrimiento para mí. Alejandro Monteverde realiza un trabajo magnífico en little boy, la que es su segunda película tras 'Bella'.

Este drama, del año 2015, pone a prueba los sentimientos más extremos del espectador. Consigue hacerte pensar sobre la sociedad, tanto en lo bueno como en lo malo.

De otro modo, nos enseña como funcionaba la vida durante la segunda guerra mundial, cuando al menos un hombre de cada familia tenía que acudira al frente. Una vida dura para los que se quedan en casa sin noticias de sus familiares.

La historia transcurre en O'Hare, un pequeño pueblo pesquero de California. A pesar de ser una película actual, está perfectamente ambientada en los años 40, señalando el gran trabajo realizado por los encargados del vestuario y de fotografía.

El director nos muestra la vida de la familia Busbee, y principalmente la gran relación que existe entre Pepper y su padre James. Esta relación se ve afectada por la guerra, separando a los dos socios.


Pepper, el protagonista, se ve sólo ante la marcha de su progenitor por lo que buscará cualquier forma para poder conseguir que vuelva a casa. Debido a su problema de crecimiento, Pepper es el hazmerreír de todos los niños del pueblo, lo que le pondrá las cosas más difíciles.

Sin saber en quien apoyarse, comienza a pasar tiempo con su hermano, un joven que se da a la bebida debido al sentimiento de culpabilidad que siente tras no poder acudir a la guerra. 

La situación de la guerra se aparta a un lado dejando paso a diferentes situaciones o problemas simultáneos. Después de amenazar a un Japonés residente del pueblo, Pepper conoce la fe a través del Padre Oliver, quién a traves de metáforas le hace ver al pequeño que todo se puede conseguir aferrándose a dicha fe.

Su inocencia, le hace creer al pequeño que puede conseguir que su padre vuelva siguiendo una lista de objetivos que le da el cura, entre las que se encuentra ser amigo del señor Hashimoto.

Mediante este personaje, el director, nos hace ver el odio que existía en el pueblo americano hacia los japoneses, después del ataque de Pearl Harbor. Con él se hace visible el aparheit constante característico de la época, con lo que el pequeño experimenta unas sensaciones antagónicas sin saber muy bien que hacer.

Un gran trabajo ejecutado por Cary-Hiroyuki Tagawa, metiéndose en el papel de este japonés. Lejos de huir, responde con inteligencia en sus apariciones.

Jakob Salvati como Pepper, el gran protagonista, nos gana con su gran inocencia y con su fe interminable, un papel con el que tenía que conseguir transmitir la tristeza que siente un niño ante su situación, y que en mi opinión lo hace de forma magistral.

Él y su hermano, llevado a cabo por David Henrie, son a mi forma de ver las cabezas visibles del film. David, transmite todo lo contrario que su hermano, una persona que no quiere ver la realidad y que tiene un sentimiento de culpabilidad muy grande.

Emily Watson, la madre de la familia expresa con gran realidad la consternación que sienten esposas como ella, mezclándolo con momentos de máxima entereza. Una gran actuación.

El punto negativo sin ninguna duda es la interpretación de Michael Rapaport, al que se le ve poco expresivo en sus aparaciones como el padre de la familia.
Por otro lado es de reseñar la aparición de Kevin James, un gran exponente que aparece muy poco como doctor del pueblo.



Una producción inteligente y elegante, con unas actuaciones impecables. Una gran dirección consiguiendo lo que se pide de esta película. Un drama cómico que nos hará disfrutar de diferentes emociones. Por último volver a señalar el gran trabajo de vestuario y de fotografia, que nos acercan en ese momento a los años 40. Totalmente recomendable.






lunes, 11 de abril de 2016

La persona más poderosa del mundo contra las cuerdas. (Objetivo: Londres)

Al conocer que se iba a estrenar la secuela de la conocida 'Objetivo: la Casa Blanca', yo me esperaba una segunda parte que no superaría las espectativas generadas, pero a mi forma de ver, este no es el caso.

Enfrentándose a este enorme reto, Babak Najafi debuta correctamente dándole más profundidad a una saga de mucha acción y que en mi opinión, atrapa a la gente por la unánime sensación de que las situaciones que se reflejan en ella pueden suceder actualmente.

Después de defenderse de un ataque terrorista contra la propia casa blanca, el presidente de los Estados Unidos esta vez se enfrenta a un ataque mucho más global, que se asemeja a los atentados llevados a cabo en Europa en los últimos años.

La película transcurre en Londres, la ciudad más videovigilada de la Tierra. Obviamente, han aprovechado esto para realizar una buena fotografía con imágenes de los mayores emblemas de la capital británica.


Para mí, el gran atractivo de la producción es el trío de actores que la encabezan: Morgan Freeman, Aaron Eckhart y Gerard Butler, de menor a mayor importancia. Otro de los puntos fuertes es el gran ritmo que posee, al igual que los buenos efectos especiales que muestra.

Tras la muerte del Primer Ministro británico, los grandes cargos de los países más importantes del mundo se congregan en el funeral de éste. Mientras tanto un traficante de armas árabe con ánimo de revancha, cambiará los planes con la organización de varios atentados y el despliegue de un gran número de tropas.

Es cierto que en la primera película, toda la importancia la cobra Gerard Butler, característica que en esta secuela se reparte un poco más.

Aaron Eckhart interpreta a Benjamin, presidente de los Estados Unidos, al que se le nota forzado en los momentos de más acción. Un presidente de a pie preocupado por la gente que le rodea.

Gerard Butler encarna al guardaespaldas de Benjamin, Mike Banning, típico hombre norteamericano indestructible, casado con su trabajo y como no, más inteligente que nadie. Realiza un trabajo notable.

Por su parte Morgan Freeman da vida al vicepresidente de USA. A pesar de las pocas intervenciones que se le otorgan, es de agradecer la presencia de alguien de este nivel.

Una buena producción, con un gran reparto y que te mantiene en vilo durante todo el tiempo, mucha acción y un carácter ensalzado del patriotismo americano con un toque épico en su final.

Por último felicitar al director, que en mí opinión supera el reto ligeramente sin conseguir un film trepidante.



sábado, 9 de abril de 2016

Los sordos también saben escuchar. (La familia Bélier)

En esta ocasión resumiremos una producción francesa del año 2014, dirigida por Eric Lartigau, una comedia distinta a lo habitual y muy desvergonzada.

En ella se exponen sentimientos como la empatía o el amor, que se intercalan con la madurez que desarrolla la protagonista del film, Paula Bélier. Ella pertenece a una familia en la que todos sus miembros son sordomudos excepto ella misma, lo que hace que su vida sea más complicada que la de cualquier adolescente.


A parte de este dificultad, Paula vive en una zona rural alejada de la ciudad, donde tiene que ayudar en casi todas las tareas domésticas, lo que hace que a penas tenga tiempo para sí misma. Agobiada por esta vida, busca evadirse del estrés con su amiga Mathilde.

El director combina una serie de historias entre sí que hacen que la historia se mantenga viva en todo momento, ya que se veran distintas tramas a lo largo de la película, consiguiendo un buen ritmo

Todo comienza cuando el instituto de Paula saca las listas de las actividades extraescolares a elegir, donde ella, guiada por la elección de su amor platónico, escoge coro. A partir de ese momento ella descubrirá un mundo nuevo y desconocido para ella, todo esto, al mismo tiempo que su padre decide presentarse a posible alcalde de la ciudad para las siguiente votaciones. 

Estos acontecimientos hacen que la labor de Paula dentro de la familia cobre más importancia, ayudando en su ganadería y en la venta ambulante del mercado.

Decidida a irse a París, en gran parte gracias a su profesor de coro, Paula tendrá disputas con su madre, que intentará convencerla para que no lo haga.

A medida que evoluciana el film, la protagonista madura a pasos agigantados lo que le da un toque interesante a las diferentes cuestiones que surgen.

Eric Lartigau suma a una gran historia un reparto descomunal, mezclando actores noveles con otros de mucha experiencia. Hacen un trabajo indescriptible durante toda la producción.

De mayor a menor importancia, empezamos nombrando a Louane Emera, una actriz de 20 años que interpreta a Paula, le da un toque despreocupado a su imagen, durante todo momento hace un papel genial en su faceta de adolescente.

Sus padres, Gigi y Rodolphe Bélier, son llevados a cabo por Karin Viard y François Damiens, actores que cuentan con una larga experiencia en producciones Franco-belgas como por ejemlo "Nada que declarar".
Bajo un papel complicado, a mi forma de ver, son las dos personas que más destacan en el film, aportandole un toque muy gracioso.

Ilian Bergala como Gabriel Chevignon, un joven de la alta burguesía que acude al mismo instituto que Paula. Muestra una personalidad egocentrista, principalmente debido a su soledad. Para mí la decepción de esta película.

El profesor Thomasson, ejecutado de manera soberbia por Éric Limosnino. Una persona de las que van de cara y dicen las cosas tal y como lo piensan. Muestra su cara más desagradable, siempre haciendo críticas constructivas para ayudar a los alumnos. ¿Quién no ha tenido un profesor asi alguna vez? Eric realiza un muy buen papel.

En otro rasero se encuentran Roxane Duran y Luca Gelber que protagonizan respectivamente a Mathilde y a Quentin. Mathilde, la mejor amiga de Paula, una chica despreocupada por todo menos por su amistad con la protagonista. Esta correcta en todo momento. Por su parte, Quentin, hermano de Paula, aporta pocos momentos al film y cuando lo hace pasa un tanto desapercibido.

Lartigau demuestra bajo la historia, que cualquier persona puede a optar a sus sueños a pesar de tener muchas dificultades en el camino, ya sea como es este caso o por cualquier otra discapacidad 


En general, una muy buena producción francesa, cosa a la que estamos bien acostumbrados. Una historia original y muy graciosa que cuenta con un buen reparto.
Totalmente recomendable.



lunes, 4 de abril de 2016

Un país en una bala (El francotirador)

Esta noche he disfrutado de una producción de origen bélico, una creación de Clint Eastwood, que bajo mi punto de vista es una figura demasiado ensalzada en este mundillo y como se puede comprobar no es de mi agrado.

Pero esta vez, ha demostrado saber llevar acabo un rodaje basado en hechos reales y le ha conseguido dar un toque humano mucho más allá de lo que la propia guerra conlleva.

A su forma, Clint da un pequeño homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que se adentran en territorios hostiles por defender su nación y a todos sus habitantes.

Inserto en una familia en la que la cabeza visible siempre será el padre, Bradley Cooper encarna a Chris Kyle, una persona que crecerá desarrollando los valores de protección y lucha, por su vida y sus seres queridos. La trama principal comienza con el deseo de Chris de alistarse en el ejército tras la caída de las torres gemelas al mismo tiempo que se casa con su mujer embarazada, con quien avanza otra historia totalmente distinta.

El protagonista se verá envuelto en una gran cantidad de entuertos que se sitúan en la conocida guerra de Irak, durante el mandato de George Bush. Chris Kyle, un francotirador perteneciente a los SEAL, al que se le otorgan más de 150 muertes, aunque él asegura que son alrededor de 250. Una persona que en todo momento muestra su patriotismo y lucha por la vida de sus compañeros. Un verdadero héroe de guerra.


A parte de su gran parecido con Chris Kyle, Bradley Cooper le da un toque dramático cuando el film lo necesita y momentos lógicos e inteligentes que describen a este francontirador como una persona fría y calculadora. Otro buen papel para la lista de Bradley.

No es una producción que destaque por el reparto que posee ya que la mayor parte de la película se centra en la vida del ex-militar.

Sienna Miller es quien representa a la mujer de Chris, Tata Kyle. Hace un papel muy logrado intentando convencer a su marido de que no tiene por qué acudir al campo de combate. Es la pura imagen de la angustia. 

Por otra parte solo queda señalar a Keir 0'Donnell, que interpreta al hermano menor de Chris que también se alista en el ejército, aparece muy poco durante el film manteniéndose correcto. 

Dentro del grupo SEAL cabe señalar a Jack McDorman amigo íntimo dentro de la tropa y Reynaldo Gallegos que lleva el control en un principio. 

En conjunto una buena historia donde quizás se eleve la figura de este soldado en gran cantidad, una buena dirección de Clint Eastwood. En conjunto, una buena película. 

lunes, 28 de marzo de 2016

¡Opa! (Mi gran boda griega 2)

Como lo prometido es deuda, escribimos sobre este estreno, la secuela de una película de humor que en la primera parte dejó buen sabor de boca entre el público. Se trata de: Mi gran boda griega 2, dirigida por Kirk Jones.

Con la primera parte, dirigida por Joel Zwick, se consiguió una muy buena aceptación por parte del público pero bajo mí punto de vista Kirk ha resultado un tanto repetitivo y no ha podido superar el trabajo realizado en 2002.

Si el primer film se caracterizó por un humor catalogado como "fácil" o "sencillo" que atrapó a todo el mundo, en esta secuela, resulta un tanto exagerado volver al mismo punto de partida.

Dejando a un lado el estilo del humor que se muestra, la historia acaba resultando previsible y se centra en la vida de una adolescete, sus padres y sus abuelos.


La trama comienza con la obsesión del abuelo por conseguir casar a su nieta, pero su pequeña está centrada solamente en escapar de una vida de costumbres para dar paso a la vida universitaria. Todo esto transcurre mientras se suceden constantemente problemas dentro de la familia Portokalos.

Prácticamente con el mismo reparto de la primera producción, la película no sale de su encuadre pasado, y la parte positiva sería la interpretación de Lainie Kazan, a quién se le dan genial este tipo de producciones.

El antítesis de Lainie se encuentra en Andrea Martín, que da vida a una tía de la familia, pesada y sabelotodo su figura acaba por hacerse insoportable a mí forma de ver.

Comenzamos señalando a los papeles mas relevantes de esta producción, por un lado tenemos a la actriz Elena Kampouris que da vida a Paris una adolescente cansada de vivir atosigada por su familia y deseosa de escapar de la residencia familiar, malencarada y con un carácter duro. Realiza un buen trabajo.

Sus padres, caracterizados por Nia Vardalos (Toula) y John Corbett (Ian), luchan por encontrar momentos para estar a solas pero siempre surge algo que se lo impide. Nia está correcta, en cambio su compañero realiza un papel totalmente forzado. 

Para mí, los dos personajes que aportan alegria y grandeza a este film son los encarnados por Michael Constantine y Lainie Kazan como Gus y Maria, los abuelos de la familia, las personas que lo mantienen todo bajo control. En todo momento aportan un toque gracioso, en especial Lainie. 

Y por último, un papel ha destacar que en todo momento desata las risas es el de la Mana-Yiayia realizado por Bess Meisler. 

Los demás actores del gran elenco que posee esta producción, consiguen hacer de este clan una familia entrañable y graciosa. 

Una comedia para pasar un buen rato que lucha por hacer sombra a su primera parte pero que bajo mí punto de vista esta un escalón por debajo. 



domingo, 27 de marzo de 2016

Todo por tu vida (Rams:el valle de los carneros)

La película de la que hablaremos esta vez no es muy convencional, -Rams: El valle de los carneros (2015)-  es una coproducción entre Islandia, Dinamarca y Noruega, dirigida por Grímur Hákonarson que cuenta con una serie de filmes, cortos y documentales a sus espaldas.

Con un toque existencialista, Grímur consigue que te pares a pensar en la sencillez de las cosas y en lo difíciles que las hacemos los seres humanos, localizada en un ambiente rural islandés, cuenta como es la vida de la sociedad en ese entorno y los problemas a los que tienen que hacer frente.

La sociedad de estos valles se substenta básicamente de una economÍa ganadera, en este caso se trata del ganado ovino principalmente. Los pueblos rurales suelen ser lugares acogedores con gente muy simpática y agradable donde todos se conocen, cosa que el director plasma muy bien a pesar de las grandes distancias que hay entre las diferentes poblaciones y las granjas de ganado.



La historia comienza cuando se desata el brote de scrappy en una de las ganaderías de este valle, concretamente en la granja de Kiddi y Gummi, dos hermanos que llevan 40 años sin hablarse por diferencias en el reparto de la herencia de su familia. Esta enfermedad es peligrosamente contagiosa para el ganado, por tanto se ordena la matanza de todas las reses. Este hecho supone un cambio importante en la vida de todos los granjeros por lo que a partir de este momento se desatan un montón de problemas, pero esto también conseguirá que los hermanos se vuelvan a dirigir la palabra por el bien de su granja.

El guión, escrito también por el propio director, está formado por diálogos cortos que se intercalan entre las acciones que realizan los hermanos durante el día, debido a su mala relación se favorece está característica que a mi forma de ver es el punto clave y diferente que hay en este film respecto a otras producciones. A pesar de no ser una película que te atrape con grandes conversaciones, no se hace para nada aburrida.

Hákonarson nos muestra un mundo sencillo y un tanto existencialista, donde la vida se aleja mucho a la presión que ejercen las grandes ciudades. Podríamos decir que muestra una vida tranquila y sin preocupaciones, en soledad, pero a la vez nos hace ver que como todo el mundo tienen los mismos problemas que los demás.

De otro modo nos hace ver también, que a pesar de los problemas que puedan haber en una familia, uno se puede tragar el orgullo y arreglar las cosas para un bien común que beneficie a todos los integrantes. Ambos hermanos dejan a un lado sus diferencias para solucionar el futuro de su granja y de sus vidas.

Por otra parte, el reparto de la producción era prácticamente desconocido para mí, pero con la suma de una historia especial y un guión bien conseguido, Grímur Hákonarson ha conseguido crear una gran película con un trasfondo importante e interesante.


  • Sigurður Sigurjónsson interpreta a Gummi, es el protagonista de la producción y que esta sobresaliente en todo momento bajo el papel de un hombre reservado y serio que lucha por sus ideales a toda costa. 


  • Theodór Júlíusson caracteriza a Kiddi, hermano de Gummi, es la otra mitad de la granja y a su vez un acoholico empedernido. En mí opinión es la mejor interpretación del film. 

  • Gunnar Jónsson como Grímur, un ganadero y buen amigo de los hermanos que les ayudará en los malos momentos. Un papel correcto en las cortas apariciones que tiene.
Con un final estremecedor y apasionante, y una historia interesante e inteligente el director ha construido una obra de arte digna de representar en los mejores cines. Nos hará pensar en las cosas buenas y sencillas a las que apenas les damos importancia y nos hará comprender que hay que luchar por lo que uno quiere y por lo que uno trabaja, ¡Una gran obra! sin ninguna duda, totalmente recomendable.



Traducción al Inglés/ Click here for the English transaltion:



martes, 22 de marzo de 2016

¡No a vera! (Yo, él y Raquel)

Esta vez no os traemos un estreno ni mucho menos, hoy vamos a hablar de una película que llevaba mucho tiempo queriendo ver y que por fin podemos desgranar.

Un film del año 2015 que trata de una enfermedad que por desgracia está muy presente en nuestra sociedad y que es el causante de muchas muertes, el cáncer. Lo trata de una manera especial con una mezcla de tristeza, comedia, sátira y un gran sentimiento de empatía.



Está grabada de forma independiente y eso le aporta un grado de originalidad respecto a otras producciones que mantienen los planos cortos y estáticos. Por otra parte, Alfonso Gómez-Rejón con la ayuda de los guionistas consigue unos diálogos muy interesantes y que tienen un punto de gracia necesario en dramas de este tipo.

La producción se presenta contando la vida de Greg, un adolescente poco integrado en la sociedad y que tiene como objetivos seguir disfrutando de sus hobbies con su "compañero de trabajo" y pasar inadvertido para todo el mundo.

Agobiado por el futuro no muy lejano de acudir a la universidad, se aísla en su habitación a la vez que su madre le obliga a compartir su tiempo con la hija de su amiga, debido a la enfermedad de ésta.

A partir de este momento, la historia se desarrolla contando las hazañas de estas tres personas. Con la sucesión de diferentes problemas y obstáculos el director consigue hacer que entren en juego varios sentimientos durante el transcurso del film
.
Gracias a estas sensaciones, los continuos diálogos se hacen mas llevaderos y se viven de una forma mas tensa. Bajo la historia principal que se trata, el protagonista tiene que luchar contra su propio egocentrismo, donde entrará en escena Earl para hacerle ver la realidad.

Un drama juvenil que cuenta con Thomas Mann, Olivia Cooke y Ronal Cyrel como principales estandartes del reparto.

Thomas Mann da vida a Greg, un protagonista centrado en su vida que descubrirá el verdadero valor de la amistad gracias al apoyo que tendrá que ejercer con Rachel. Bajo mí punto de vista otro gran papel para este chico.

Olivia Cooke, bajo el papel de Rachel, una adolescente que convive con su soledad y la leucemia. Transmite el sentimiento de tristeza. Una interpretación completa y muy buena.

Ronal Cyrel como Earl, compañero de fatigas de Greg. Un gran descubrimiento para mí, un papel sorprendente. Tiene su fuerte en los razonamientos que propone para todos los problemas.

En otro nivel está el papel que ejercen ambas madres, llevadas a cabo de manera sensacional por Connie Britton y Molly Shannon.

Felicitar a Alfonso Gómez-Rejón por el gran drama que ha construido y señalar que logra hacerte sentir muchas cosas y consigue que acabes pensando en las cosas verdaderamente importantes que tienes y que a penas le das importancia.

Una producción emocionante que te hará sentir, te hará pensar y te hará reir, con un reparto extraordinario y con un guión muy original. Totalmente recomendable.

lunes, 14 de marzo de 2016

Las 5 contra la sociedad ( Mustang, belleza salvaje )

Toca realizar la crítica de una película del año 2015, que ha resultado galardonada en la mayoría de festivales de cine profesional. Un rodaje principalmente turco que cuenta con el apoyo de productoras alemanas y francesas en su mayoría.

Deniz Gamze Ergüven, es una directora nobel que con esta obra ha sellado un estreno soñado con una obra dramática que invita a pensar y a luchar por un mundo justo para todo ser humano.

Localizada en un ambiente rural turco, la producción cuenta la historia de cinco hermanas huérfanas que conviven con su abuela y su tío. Ambos de pensamiento conservador, no pueden soportar las habladurías que circulan por el pueblo sobre la conducta irreverente que tienen las hermanas con sus compañeros de colegio. Debido a esto, son castigadas bajo una dictadura por parte de su tío, que intentará hacer de ellas unas "esposas dignas y unas buenas amas de casa".

Las niñas, en plena adolescencia y con una actitud inocente y despreocupada, motivadas por la más pequeña de todas se rebelarán ante estos actos en la medida de lo posible. 

Mediante esta visión, Deniz, da un soplo de esperanza a todas las personas que de alguna manera sufren acoso o abusos, lo hace con un film lleno de fuerza y con una energía positiva increíble.

Con una gran acción continuada la película consigue que no se te pase por alto ningún momento de la historia y que te centres en todos los detalles importantes. A pesar de no contar con las astronómicas sumas económicas de Hollywood con este film se demuestra que no todo lo importante son los efectos y lo demás..., sino que prima una historia real que te atrape y te emocione como es este caso. 

Con una mezcla de todo lo nombrado anteriormente y un gran elenco de actores se consigue una obra estelar como esta. Tiene su pilar en Güneş Şensoy que protagoniza excepcionalmente a Lale, la hermana pequeña y la más rebelde, sobre quien se centra la historia y que posee una madurez especial a pesar de tener una cara inocente que no representa su carácter.

Al contrario y con una actuación espectacular está Elit İşcan como Ece, que tiene una actitud fría y desinteresada, trata de desprender una imagen de chica dura e independiente.

İlayda Akdoğan interpreta a Sonay una de las mayores de las hermanas y que será una de las obligadas por su tío a realizar un matrimonio concertado, hecho habitual en familias conservadoras y que elimina todo derecho de elección a los involucrados.

Por su parte, Doğa Doğuşlu da vida a Nur la más cercana de edad a Lale y bajo mi opinión su apoyo moral. Realiza un papel bueno pero quizá no tan sobresaliente como los ya mencionados.

Para finalizar con las hermanas, Tuğba Sunguroğlu como Selma, tiene menor importancia dentro del grupo de las 5 pero se mantiene presente en casi todos los momentos. Con un papel notable hace de este grupo de jóvenes un gran reparto juvenil.

Por último mencionar a Nihal Koldaş, la abuela de la familia y que trata de proteger de un modo excesivo a las hermanas, ejecuta un gran papel sumándole tensión a la película. Comparte la tutoría con el tío de las chicas, interpretado por Ayberk Pekcan excelente durante todo momento, dueño y señor de la voluntad de las hermanas, ejerce su poder sobre ellas y sobre lo que le rodea.  

Con todo esto, Deniz Gamze debuta de manera ilustre creando una producción espectácular que te atrapará y sin duda te emocionará, por otro lado te hará pensar en las situaciones de la sociedad conservadora y que actualmente aún existe.
Como ya he dicho, desprende todo tipo de sentimientos positivos, a mi forma de ver no tiene puntos negativos a destacar.

Por otro lado es increíble como la directora logra con una actriz tan pequeña, hacer aflorar dentro de uno mismo la sensación de querer luchar por la justicia y por la igualdad de todo el mundo. 

Totalmente recomendable, sin duda alguna una película espectacular con un reparto espectacular. Ojalá tengamos noticias pronto de Deniz Gamze Ergüven.






jueves, 10 de marzo de 2016

El Mar de Árboles ( El bosque de los suicidios )

Hoy hablaremos de una película de terror como es El bosque de los suicidios, dirigida por Jason Zada, persona que está comenzando su carrera y que sobre sus espaldas tiene dos filmes, ambas de terror.

Como suele ser habitual en los últimos años, las películas de miedo no tienen en los sustos su punto fuerte, pues bien, esta vez no iba a ser la excepción. Dejando a un lado los pocos momentos de tensión que posee, esta producción acaba siendo repetitiva y muy predecible. El punto más negativo para mí, es la poca originalidad a la hora de crear momentos de temor.

Por otro lado, han aprovechado muy poco la localización en la que se encuadran los hechos. Carece de perspectivas en las que mostrar el paisaje natural que rodea a esta producción, a pesar de estar junto al monte Fuji, sólo se realiza la panorámica una ó dos veces en toda la película.

Todo sucede en el bosque de Aokigahara, conocido como el Mar de Árboles por su semejanza desde el aire a un océano.


Éste bosque de Japón es célebre por contener en su interior una maldición que perdura durante el tiempo.

Debido a las épocas de hambruna que azotaron la región, las familias abandonaban a sus hijos y ancianos en el bosque a lo que la reacción de la gente de la zona fue contar la leyenda de que las almas de estas personas se quedarían allí por siempre.

A su vez, es conocido también por ser un lugar donde la gente acude a suicidarse gracias a la publicación de un manual de suicidios que aconseja el bosque como lugar idóneo para ésta acción.

El punto más positivo sin lugar a duda es la historia, que se complementa genial con la leyenda real. Es una película que te mantiene intrigado hasta el final, otro punto a señalar, ya que no es un final muy común para este tipo de producciones.

Jason Zada hace una alegoría al mito de la caverna por medio del guía del bosque, que intentará convencer a la protagonista de que haga caso a su mente (la razón) frente a los intentos de las almas renqueantes por confundirla.

Sara, la protagonista, se entera de que su hermana Jess ha desaparecido en el bosque de Aokigahara durante el transcurso de una excursión. Ésta decide irse en su busca y deberá luchar contra las almas y contra su propia mente para no caer en las tentaciones que le producen sus sentidos.

La producción contiene un reparto equitativo en cuanto a calidad y con el que se consigue un buen equilibrio. Todos los papeles están bastante bien. En especial, Natalie Dorman como Sara que hace un gran trabajo y que a mí forma de ver con Yukiyoshi Ozawa como guía del bosque son los puntos fuertes en cuánto a actores se refiere.

Otro papel genial es el realizado por Rina Takasaki como el alma de una alumna de la hermana de Sara. Hay que señalar también que Sara y Jess son realizadas por la misma persona, ya que en el film son hermanas gemelas.

El punto negativo del reparto bajo mi punto de vista es Taylor Kinney, bajo el papel de Aiden, un conocido de Sara que le intentará ayudar en su búsqueda. No cambia de registro en ningún momento.


En conjunto, es una producción mediocre.
Una película de terror más con la que puedes pasar el rato. Esperemos que con la experiencia Jason Zada mejore en este tipo de filmes.


https://twitter.com/asturfil

Traducción al Inglés/ Click here for the English translation: http://asturfilm.blogspot.com.es/2016/03/sea-of-trees.html?m=1



domingo, 6 de marzo de 2016

¿Cien años de perdón?

Ha pasado la noche y aún continúo con la boca abierta, jamás pensé en poder sorprenderme tanto con una película española. La industria nacional no es mala, pero lo que está claro es que la calidad de nuestras películas no es comparable a la de otros países como pueden ser Francia o la India. Esta vez Mediaset ha hecho un trabajo espectacular colocándose al nivel de estos países.

Acudía al cine con las espectativas bastante bajas por varios motivos, uno es el que ya he nombrado arriba, nuestra industria no es muy de mi agrado y a esto hay que añadirle que muy pocos actores españoles me llaman la atención.

Por otro lado, es muy difícil conseguir que un film de este tipo te consiga mantener en vilo y atento en todo momento, con esto me refiero a la localización en la que transcurre la historia. Prácticamente se desarrolla durante la gran mayoría del tiempo en un banco, un estilo a "Última llamada" de Colin Farrel, lo que aporta como ya he dicho un mayor grado de dificultad a la concentración.

Es una película con un mensaje subliminal en contra del gobierno y de cómo funciona nuestra sociedad. En este film el caciquismo que poseen los grandes mandatarios se ve asemejado al sistema que rige actualmente en España, políticos y policías corruptos de los que los ciudadanos de a pie a penas tenemos noticias.

Los hechos transcurren en un banco de Valencia en el que irrumpe una banda de ladrones con el objetivo de conseguir el mayor número de cajas de seguridad posible. Una de esas cajas contiene una información exclusiva de un antiguo político que podría poner en riesgo a todo el sistema de dirección actual. Esta situación, hace que se lleven a cabo mentiras y acciones que no son del todo correctas por parte de la policía a la vez que se desarrollan una serie de problemas internos en la banda de los cacos que cambiarán todos sus planes.

Es de señalar el gran papel que hacen los actores españoles. Patricia Vico como la directora del banco que está increíble en todo momento. Por otro lado, tanto Luis Tosar como Raúl Arévalo son, en mi opinión, los mejores de la producción con Rodrigo de la Serna. El primero y el último son los cabecillas de la banda de ladrones, mientras que Raúl hace el papel de jefe de gabinete de la presidenta del gobierno. 

A su vez, José Coronado esta correcto a mí forma de ver, dando vida a un mercenario al servicio del Estado encargado de resolver problemas a los que la policía no puede llegar.

De otra forma, la mezcla de actores nacionales y argentinos hace que esta cinta se haga mucho más amena. Los actores Americanos también hacen grandes papeles, en este caso a destacar en especial el hecho por Rodrigo de la Serna bajo el seudónimo de "El Uruguayo".

Con un papel menos decisivo se encuentran Joaquín Furriel y Luciano Cáceres como integrantes de la banda de los ladrones pero que también hacen un trabajo magnífico.

Sin nombrar ningún partido en especial, Daniel Calparsoro hace una crítica espectacular al sistema que nos gobierna actualmente y sobre todo y en general a la corrupción, que está tan a la orden del día últimamente en nuestro país.

Una gran producción hispano-argentina que no tiene nada que envidiar a alguna de las películas americanas, a mí se me ha olvidado durante todo momento que era un film nacional. Totalmente recomendable. Un gran trabajo en definitiva.

Por último decir que a esta gente corrupta como bien indica su título no deberían de caerle 100 años sino 500.

¡Hasta pronto!



miércoles, 2 de marzo de 2016

El superhéroe de mallas rojas triunfa ( Deadpool )

Admito que no soy un fiel seguidor de las películas <Marvel>, pero he de reconocer que hoy me impresionó la creación de Tim Miller.  ¡Deadpool! Una mezcla de acción y comedia que estoy seguro de que encandilará a todos los públicos.

Desde la aparición de personajes como: Spider Man, Hulk, o los X-Men entre otros muchos, Stan Lee ha conseguido hacer de Marvel una conocidísima editorial de comics y actualmente una gran productora de cine y dinero. Ciertamente, llevan bastantes años haciendo las delicias del respetable en la gran pantalla, ¿Quién no recuerda los comienzos de Peter Parker?

También hay que observar la mejoría en la última década de los efectos especiales empleados en este tipo de películas, lo que sin duda ha hecho que se incremente el número de seguidores en las producciones de esta compañía.

En cuanto a lo que el personaje se refiere, yo soy de los que prefiere algo simple, como es este caso, una persona que oculta su rostro y su cuerpo quemados bajo un mono elástico rojo, sus dos afiladas katanas y cargado de munición hasta los dientes. Destaca por sus reflejos y su agilidad, a lo que se suman su impecable puntería con las armas de fuego y su capacidad de regenerar sus heridas. En su personalidad se puede notar su arrogancia, característica que le hace mucho más gracioso si cabe.

La película te hace reír desde la primera escena hasta el final, cosa que se agradece mucho debido a la escasez de comedias que mantengan el ritmo como lo hace "Deadpool". Señalar la gran segmentación que posee, intercalando perfectamente el pasado y el futuro.

Todo empieza cuando a Wade Wilson (Deadpool) le detectan una enfermedad y se tiene que separar de todo lo que habia sido su vida hasta ese momento. Se someterá a un tratamiento que le dota de poderes y que a su vez le curará su enfermedad. A partir de este momento se vera las caras con el villano Ajax, que le hace la vida imposible.

A parte de Ryan Reynolds, que se marca un papelazo bajo el mono haciendo de Deadpool, aparecen actores de la talla de:

  • Morena Baccarin como novia de Wade, espectacular durante todo el film.
  • Todd Miller como Comadreja, uno de los mejores amigos del protagonista y que a mi forma está correcto.
  • Ed Skrein como Ajax, el antagonista, muy buen papel. Perdió sus terminaciones nerviosas al mutar y no siente ningún tipo de dolor.
  • Gina Carano como Polvo de Ángel, es la secuaz de Ajax y forma un tándem durísimo junto a el, su mutación le genero una gran fuerza. Correcta en sus apariciones.
  • Brianna Hildebrand como Negasonic, una X-men que puede explotar cuando sea necesario, en mi opinión la nota negativa del reparto.
  • Stefan Kapicic como Coloso, puede transformar su carne en acero y posee una fuerza descomunal. 
  • Karan Soni como Dopinder, el taxista y confidente privado de Deadpool, borda sus cortas apariciones.

Bajo mi punto de vista es una de las mejores películas Marvel que he visto, estoy seguro de que os gustará, recomendable totalmente, con un final increíble. Tiene ese tipo de tonterias infantiles a las que es imposible no sonreír. Mucho más que una historia de superhéroes.
¡Hasta pronto!




Https://twitter.com/asturfilm








lunes, 29 de febrero de 2016

Los hermanos "Caen" ( ¡Ave, César! )

Llevo un par de semanas viendo cómo repiten el anuncio del tráiler de la película: Ave César, dirigida por los hermanos Joel y Ethan Coen. En este anuncio el eslogan que mi mente captó fue principalmente el siguiente: la mejor comedia de los Coen.



¡Cómo no!, después de ver películas suyas como por ejemplo: El puente de los espías, El gran Lebowski o Fargo, uno espera llegar al cine y comenzar a reirse desde el minuto 0, por lo menos esa fue la impresión que yo me llevé con el tráiler, obvio que en éstos sólo sacan lo bueno.

Caracterizados por crear películas, desde mi punto de vista, donde prima la inteligencia, en esta película no iba a ser menos. Los pocos golpes buenos que tiene se basan en esa inteligencia, pero por desgracia, son pocos como ya digo.

Ambientada en la década de los 50's, cuenta la historia de un mánager de la industria del cine, encargado de contratar a los actores de las producciones de las que forma parte. La trama empieza cuando contrata a un actor famoso pero desaparace en pleno rodaje, el representante deberá conseguir esquivar a la prensa y a la vez encontrar al desaparecido mientras se suceden escenas cómicas de poca impresión.

Dentro del reparto, destaco a George Clooney, que a mi forma de ver es uno de los mejores de esta producción. Acostumbrado a verlo bajo papeles de hombre serio, esta vez se desmelena y se le ve muy relajado. Personalmente me impresionó y es una de las notas positivas, al igual que el papel de Alden Ehrenreich, que desata la mayoría de las risas al encuadrar a un actor con problema de seseo.

Si estos dos actores son el yin, el yang sería Channing Tatum, hay que decir en su favor que no aparece mucho, pero en mi opinión no está muy acertado en el papel o a mí por lo menos no me gustó para nada.

Por supuesto señalar al protagonista de la película, Josh Brolin, últimamente muy activo en la industria con Everest, MIB 3 o Los Vengadores entre otras muchas. Tiene un papel más o menos acertado y sobre quien se centra el argumento de una manera ligera, yo le daría un 6,5. Por último señalar a Scarlett Johansson que en está película simplemente está de paso pero nunca es malo ver a una estrella como ella.



El argumento me parece original y el reparto bastante bueno pero parece que estos hermanos van a otro rollo y se descuidan. Poca comedia y buena inteligencia.

¡Hasta pronto!
Felicidades a Leo y a Mark Rylance se lo merecen. https://twitter.com/asturfilm

Traducción al ingles/ Click here for the English translation: asturfilm.blogspot.com.es/2016/02/hail-caesar-not-that-good.html

viernes, 26 de febrero de 2016

¿Me estás hablando a mí?

Me presento, soy un chico de Asturia inexperto en esto de dar mi opinión por escrito vía internet, pero bueno siempre hay una primera vez y aquí está. 
Pienso escribir con bastante frecuencia, principalmente sobre el séptimo arte, haciendo referencia a las películas que vea en el cine o bien películas antiguas.
Suelo ir al cine asiduamente, sobre 1 ó 2 veces a la semana, cuando no son 3. Ya que aparte de ser uno de mis hobbies preferidos considero que es una de las actividades por las que todo el mundo debería pagar. Con esto no quiero decir que sólo se deberían ver las películas en el cine ni mucho menos, y más estando económicamente como estamos.
 Obviamente, al mundo del cine también le pasa factura en los presupuestos de producción, a esto hacía referencia más arriba, deberíamos acudir un poco más al cine y no por las empresas del film sino por nosotros mismos, este arte "el cine", nos culturiza en gran medida y nos ayuda en muchos aspectos cotidianos haciéndonos ver las cosas con diferentes puntos de vista.
Por hoy simplemente mi presentación y esta pequeña opinión.
Sayonara, baby!
https://twitter.com/asturfilm

Traducción al inglés/ Click here for the English translation: asturfilm.blogspot.com.es/2016/02/are-you-talking-to-me.html